El pasado jueves, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto que elimina el uso del «lenguaje inclusivo» en el Estado peruano, con un respaldo de 78 votos y la exoneración de segunda votación. Esta medida modifica el artículo 4 de la Ley 28983, que trata sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El texto previo de dicho artículo promovía el uso de lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos del gobierno, sin requerir el desdoblamiento del lenguaje para referirse a ambos géneros.
La nueva normativa establece que las menciones en el lenguaje oral o escrito en el ámbito del sector público, relacionadas con personas y titulares de funciones y responsabilidades en el Estado, no generarán discriminación entre mujeres y hombres, en línea con lo estipulado en la Ley 28983.
Además, se enfatiza que las entidades gubernamentales ajustarán sus planes, políticas, normas, directivas o guías, y el Ministerio de Educación adaptará el contenido de los libros de texto escolares de acuerdo con lo establecido en la mencionada ley.