Ultimas Noticias

Martín Vizcarra: trasladarían a expresidente al penal de Lurigancho para cumplir prisión preventiva

De acuerdo con la resolución directoral, el INPE dejó sin efecto la decisión de recluir a Martín Vizcarra en el penal de Barbadillo porque se habrían detectado irregularidades. Asimismo, se conformará una nueva Junta Técnica de Clasificación para resolver a qué centro penitenciario se derivará al expresidente. El expresidente Martín Vizcarra sería trasladado al penal de Lurigancho con la finalidad de cumplir el mandato de prisión preventiva en su contra por un periodo de 5 meses en el marco de las investigaciones Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. A través de una resolución directoral, el INPE dejo sin efecto la decisión de recluir al exmandatario en el penal de Barbadillo debido a presuntas irregularidades y resolvió que se conforme una nueva Junta Técnica de Clasificación para evaluar en qué centro penitenciario cumplirá la orden judicial. De acuerdo con la resolución a la que tuvo acceso La República, se detectó que en la ficha de clasificación el exjefe de Estado obtuvo un puntaje de 10 y fue enviado en el penal de Barbadillo. Sin embargo, según establece en la Directiva N° 006-2023-INPE-DTP, el lugar al que correcto que corresponde ubicar a Vizcarra en su condición de procesado es en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho. «Se resuelve, declarar la nulidad de oficio de la Clasificación en la Ficha de clasificación de fecha 14 de agosto de 2025, efectuada por la Junta Técnica de Clasificación del Establecimiento Transitorio de Lima al interno Martín Alberto Vizcarra Cornejo al haberse observado irregularidades en la clasificación y al no cumplir con la exigencia establecida», se lee en el documento que pudo obtener este diario.

Leer Más »

FISCALÍA ALLANA CASA DE JORGE BENAVIDES POR INVESTIGACIÓN CONTRA SU HERMANO ALFREDO BENAVIDES

Alfredo Benavides, hermano de Jorge Benavides, es investigado por presuntos vínculos con Carlos Burgos, exalcalde de San Juan de Lurigancho. Este martes 13 de febrero, la Fiscalía allanó la vivienda de JB. La Fiscalía de Lavado de Activos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) allanaron la casa del reconocido humorista Jorge Benavides, ubicada en el distrito de San Borja, este martes 13 de febrero a las 7.00 a. m. Este hecho se dio en marco de la investigación que se le está haciendo a Alfredo Benavides y la esposa de ‘JB’, Karin Janet Marengo Núñez, por presuntos vínculos con Carlos Burgos, exalcalde de San Juan de Lurigancho. Recordemos que el exburgomaestre se encuentra en prisión desde el 2019 tras ser hallado culpable de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. A continuación, te contamos todos los detalles de este caso. ¿Cómo fue el allanamiento a la casa de Jorge Benavides?La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos explicó el motivo por el cual allanó la casa de San Borja del humorista Jorge Benavides, en donde también vive su esposa, Karin Janet Marengo Núñez. «La diligencia se desarrolla con la finalidad de incautar objetos e instrumentos relevantes para la investigación seguida contra Karin Janet Marengo Núñez por el presunto delito de lavado de activos en relación con su vinculación con Carlos José Burgos Horna, exalcalde de SJL», señaló la Fiscalía. ¿Por qué Alfredo Benavides y Karin Marengo están involucrados en investigación a Carlos Burgos por lavado de activos?En noviembre del 2021, Alfredo Benavides fue acusado por el presunto delito de lavado de activos y de tener vínculos con una organización criminal relacionada con Carlos Burgos Horna, exalcalde de San Juan de Lurigancho. La Fiscalía empezó una investigación contra Benavides luego de que este apareciera como propietario de varios inmuebles, los cuales no podían ser justificados porque él no posee un sustento económico suficiente dentro de sus cuentas bancarias. En ese sentido, la fiscal Leidi Gálvez Sánchez detalló estas propiedades, en las que el cómico figura como dueño: Un terreno en Huaral que habría adquirido por la suma de un millón de soles, dinero que habría sido proporcionado por Carlos Burgos.Un departamento en Miraflores valorizado en 400.000 dólares, junto a un vehículo de 8.500 dólares.Tras ello, la Fiscalía encontró a un testigo de este caso y aseguró que Burgos Horna fue quien compró estos inmuebles a nombre de Alfredo Benavides. Cabe señalar que la Fiscalía también involucró a Karin Marengo Núñez, esposa de Jorge Benavides, en el caso. Según la tesis fiscal de Leidi Gálvez Sánchez, Alfredo Benavides y la esposa de ‘JB’ adquirieron inmuebles con dinero ilícito de la gestión del exalcalde del distrito de San Juan de Lurigancho en el periodo 2014-2017. “A través de un préstamo de dinero que habría hecho la cuñada de Benavides (Karin Marengo Núñez), con un dinero adicional, Carlos Burgos adquirió una propiedad en Trujillo que también habría sido registrada a nombre de Alfredo Benavides”, manifestó la fiscal Leidi Gálvez.¿Qué dijeron los usuarios sobre el allanamiento al inmueble de Jorge Benavides?Luego que el productor y actor cómico no se pronunciara sobre el caso, los usuarios y seguidores de Benavides y ‘JB en ATV’ reaccionaron a la noticia en la última publicación del humorista en Instagram. Allí, algunos lamentaron la situación y pidieron justicia por su caso, mientras que otros, lejos de la seriedad, pidieron a Jorge y Alfredo Benavides que realicen un sketch sobre el allanamiento por parte de las entidades públicas.

Leer Más »

¡ALERTA EN LA CIDH! MEDIDAS CAUTELARES A FAVOR DE DOMINGO PÉREZANTE PERSISTENTE ‘SITUACIÓN DE RIESGO’

Este jueves 9 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución en la que ha dado a conocer, principalmente, la ratificación y la ampliación de medidas de protección a favor de los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela, quienes forman parte del Equipo Especial del caso Lava Jato. En el caso de Domingo Pérez, el organismo ha indicado que es necesario que se continúe con esta medida porque existe aún una situación de riesgo para él y para su familia. Como se recuerda, el último 25 de julio del 2021, la CIDH otorgó dicha disposición en un contexto de lucha contra la corrupción vivida en las Elecciones Generales 2021. “Existen elementos para considerar que la situación de riesgo continúa vigente, siendo necesario continuar y reforzar las acciones para la debida protección del beneficiario y su familia”, inició en el comunicado. En ese contexto, aseguró que, a pesar de que ha transcurrido más de dos años desde que efectúo la medida cautelar, aún «no se han identificado responsabilidades por los hechos alegados de modo que pueda analizarse si los elementos generadores de riesgo han sido mitigados o han desaparecido”.Por tanto, detalló que la respuesta estatal tendría que reportar cuáles son las causas que originan esta situación de riesgo. «(…) Que incluyan medidas para atender las causas generadoras de riesgo valoradas por la CIDH en el momento del otorgamiento de las presentes medidas cautelares y en la mencionada Resolución», añadieron. En el 2021, la CIDH fue clara al señalar que el Gobierno peruano tendría que «garantizar los derechos a la vida e integridad personal» de José Domingo Pérez, quien era amenazado por grupos fujimoristas. Precisamente, por esta razón, 12 de junio del mismo año, la entonces fiscal de la Nación Zoraida Ávalos pidió protección para el abogado peruano.CIDH amplía medidas cautelares a favor del fiscal Rafael VelaOtra de las conclusiones recae en Rafael Vela, jefe del Equipo Especial de Fiscales en el caso Lava Jato. La CIDH amplía las medidas cautelares a su favor por los «hechos de riesgo» que ha enfrentado en los últimos meses. En ese aspecto, instó a las máximas autoridades peruanas a no enfatizar el ambiente «hostil», sino a elaborar medidas para combatirlas. «Frente al contexto específico del presente asunto, la CIDH reitera el rol de las personas que ejercen función pública, especialmente de alto rango, a no contribuir a la creación de un ambiente de hostilidad, intolerancia o animadversión y, por lo contrario, adoptar pronunciamientos públicos que contrarresten estos hechos”, precisaron.Asimismo, mostró su preocupación si se llegara a retirar el esquema de protección que tendría. «Así, no solo se deben prevenir las amenazas, ataques y represalias, sino que también se deben abordar sus causas», finalizaron.

Leer Más »
Escribe tus denuncias aqui!