
La emotiva graduación escolar de más de 1.000 niños huérfanos en Gaza: sus padres fallecieron en la guerra con Israel
Un emotivo video viral en redes sociales captó a niños y niñas llorando en la graduación del orfanato Al-Wafa en Gaza. Un video difundido en redes sociales conmovió a miles de usuarios al mostrar a un grupo de niños que lloraban durante una ceremonia de graduación escolar en el orfanato Al-Wafa, ubicado en Gaza. Todos los menores son huérfanos que perdieron a sus padres y a otros miembros de sus familias a causa de la guerra con Israel. Según CNN, aproximadamente 1.000 niños y niñas asistieron al evento en Khan Younis —ciudad en el sur de la Franja de Gaza— el lunes 18 de agosto, vestidos con pequeñas togas y birretes, a pesar de la crítica situación militar entre Palestina, Hamás y el Estado israelí. Huérfanos de guerra asistieron a ceremonia de graduación en Gaza En el video se observa que cada niño es llamado por su nombre para recibir un diploma simbólico de graduación escolar. Los menores, refugiados en el orfanato Al-Wafa, rompieron en llanto porque sus padres y madres ya no están con ellos; por ello, tuvieron que asistir solos a la ceremonia. De acuerdo con medios locales, las personas encargadas de la ceremonia decidieron organizar este acto para brindar a los niños un momento de alegría y reconocimiento académico en medio de las tragedias causadas por la guerra. “Esta guerra se está librando como si la infancia no tuviera cabida en Gaza”, afirmó James Elder, portavoz de UNICEF, a Infobae. ¿Cuántos niños quedaron huérfanos en Gaza? Datos obtenidos por CNN revelan que, desde octubre de 2023, más de 39.000 niños y niñas quedaron huérfanos en Gaza debido al estallido de la guerra entre Palestina e Israel. Entre ellos, unos 17.000 perdieron a sus padres. Además, se reporta que han fallecido 18.000 personas palestinas menores de 18 años. Por otro lado, un estudio de las Naciones Unidas señala que, al menos, 1,1 millones de niñas y niños en la zona necesitan ayuda psicológica debido a los daños en su salud mental, ocasionados por los traumas de la guerra, la pérdida de sus familias y la hambruna.