Pedro Hernández afirmó que el Congreso cometió un error al inhabilitar a Zoraida Ávalos, exfiscal de la nación, por no investigar a Pedro Castillo, y que ella usó una interpretación histórica de la Constitución para proteger la investidura presidencial.
Pedro Hernández, magistrado del TC, admitió que el Congreso de la República se equivocó al suspender e inhabilitar por cinco años para ejercer funciones públicas a Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación, por no investigar al expresidente Pedro Castillo mientras ejercía su mandato. Hernández recordó que Ávalos fue repuesta en su cargo mediante una medida cautelar porque aplicó la interpretación histórica de la Constitución, vigente de 1823 a 2022, para proteger la investidura presidencial, en lugar de la lectura que algunos buscaban imponer.
Tras ser cuestionado por la periodista, el magistrado reconoció que tanto el Parlamento, como Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, se equivocaron cuando pretendieron investigar y suspender a Pedro Castillo mientras ejercía sus funciones, porque rompieron con esa línea interpretativa que busca proteger la investidura presidencial.
«La señora Zoraida Ávalos, entiendo que con una medida cautelar, un juez constitucional la reincorpora precisamente por esa razón, por lo que ella lo que hizo fue no aplicar un criterio interpretativo que mucha gente quería que aplique. Pero ella lo que hizo fue mantener la línea argumentativa que estuvo vigente en el Perú desde el año 1823 hasta el año 2022 (…) Sí, se equivocaron», comentó vía RPP.
Pedro Hernández también recordó que, durante la presidencia de Castillo, este fue investigado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso por sus declaraciones en la que señalaba la posibilidad de dar una salida al mar para Bolivia. Sin embargo, el TC determinó que el proceso no podía continuar debido a que la denuncia no estaba debidamente fundamentada, reforzando la figura de protección a la investidura presidencial.
«Recuerde usted también que el señor Castillo cuando estaba en el ejercicio de la presidencia fue sujeto de una acusación en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por estas declaraciones que tuvo respecto de un mar, este, una salida al mar de Bolivia. ¿Se acuerda que usted le vi un proceso? Ese proceso fue amparo y el Tribunal Constitucional dijo que no se le podía investigar por las razones que no porque no estaba bien motivado», señaló.
Luz Pacheco, presidenta del TC, justifica trato diferencial entre Castillo y Boluarte
Por otro lado, la presidenta del TC, Luz Pacheco, respondió a los cuestionamientos sobre el fallo a favor de Dina Boluarte y defendió la suspensión de las investigaciones fiscales contra la mandataria. Pacheco justificó el trato diferente que se le dio a Pedro Castillo cuando ejercía como presidente de la República y aseguró que el fallo está dirigido a la investidura presidencial y no a la persona que ocupa el cargo.
«Tenemos una situación muy concreta (…) nunca hablamos de la presidenta, sino de quien preside. Lo del señor Castillo es una situación muy especial, él ha dado un golpe de Estado. No creo que se deba equiparar una situación con la otra», indicó vía Canal N.