La emotiva graduación escolar de más de 1.000 niños huérfanos en Gaza: sus padres fallecieron en la guerra con Israel

Un emotivo video viral en redes sociales captó a niños y niñas llorando en la graduación del orfanato Al-Wafa en Gaza. Un video difundido en redes sociales conmovió a miles de usuarios al mostrar a un grupo de niños que lloraban durante una ceremonia de graduación escolar en el orfanato Al-Wafa, ubicado en Gaza. Todos los menores son huérfanos que perdieron a sus padres y a otros miembros de sus familias a causa de la guerra con Israel. Según CNN, aproximadamente 1.000 niños y niñas asistieron al evento en Khan Younis —ciudad en el sur de la Franja de Gaza— el lunes 18 de agosto, vestidos con pequeñas togas y birretes, a pesar de la crítica situación militar entre Palestina, Hamás y el Estado israelí. Huérfanos de guerra asistieron a ceremonia de graduación en Gaza En el video se observa que cada niño es llamado por su nombre para recibir un diploma simbólico de graduación escolar. Los menores, refugiados en el orfanato Al-Wafa, rompieron en llanto porque sus padres y madres ya no están con ellos; por ello, tuvieron que asistir solos a la ceremonia. De acuerdo con medios locales, las personas encargadas de la ceremonia decidieron organizar este acto para brindar a los niños un momento de alegría y reconocimiento académico en medio de las tragedias causadas por la guerra. “Esta guerra se está librando como si la infancia no tuviera cabida en Gaza”, afirmó James Elder, portavoz de UNICEF, a Infobae. ¿Cuántos niños quedaron huérfanos en Gaza? Datos obtenidos por CNN revelan que, desde octubre de 2023, más de 39.000 niños y niñas quedaron huérfanos en Gaza debido al estallido de la guerra entre Palestina e Israel. Entre ellos, unos 17.000 perdieron a sus padres. Además, se reporta que han fallecido 18.000 personas palestinas menores de 18 años. Por otro lado, un estudio de las Naciones Unidas señala que, al menos, 1,1 millones de niñas y niños en la zona necesitan ayuda psicológica debido a los daños en su salud mental, ocasionados por los traumas de la guerra, la pérdida de sus familias y la hambruna.

Magistrado del TC tras fallo a favor de Boluarte admite que Congreso se equivocó con Castillo: se debió proteger la investidura

Pedro Hernández afirmó que el Congreso cometió un error al inhabilitar a Zoraida Ávalos, exfiscal de la nación, por no investigar a Pedro Castillo, y que ella usó una interpretación histórica de la Constitución para proteger la investidura presidencial. Pedro Hernández, magistrado del TC, admitió que el Congreso de la República se equivocó al suspender e inhabilitar por cinco años para ejercer funciones públicas a Zoraida Ávalos, exfiscal de la Nación, por no investigar al expresidente Pedro Castillo mientras ejercía su mandato. Hernández recordó que Ávalos fue repuesta en su cargo mediante una medida cautelar porque aplicó la interpretación histórica de la Constitución, vigente de 1823 a 2022, para proteger la investidura presidencial, en lugar de la lectura que algunos buscaban imponer. Tras ser cuestionado por la periodista, el magistrado reconoció que tanto el Parlamento, como Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, se equivocaron cuando pretendieron investigar y suspender a Pedro Castillo mientras ejercía sus funciones, porque rompieron con esa línea interpretativa que busca proteger la investidura presidencial. «La señora Zoraida Ávalos, entiendo que con una medida cautelar, un juez constitucional la reincorpora precisamente por esa razón, por lo que ella lo que hizo fue no aplicar un criterio interpretativo que mucha gente quería que aplique. Pero ella lo que hizo fue mantener la línea argumentativa que estuvo vigente en el Perú desde el año 1823 hasta el año 2022 (…) Sí, se equivocaron», comentó vía RPP. Pedro Hernández también recordó que, durante la presidencia de Castillo, este fue investigado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso por sus declaraciones en la que señalaba la posibilidad de dar una salida al mar para Bolivia. Sin embargo, el TC determinó que el proceso no podía continuar debido a que la denuncia no estaba debidamente fundamentada, reforzando la figura de protección a la investidura presidencial. «Recuerde usted también que el señor Castillo cuando estaba en el ejercicio de la presidencia fue sujeto de una acusación en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por estas declaraciones que tuvo respecto de un mar, este, una salida al mar de Bolivia. ¿Se acuerda que usted le vi un proceso? Ese proceso fue amparo y el Tribunal Constitucional dijo que no se le podía investigar por las razones que no porque no estaba bien motivado», señaló. Luz Pacheco, presidenta del TC, justifica trato diferencial entre Castillo y Boluarte Por otro lado, la presidenta del TC, Luz Pacheco, respondió a los cuestionamientos sobre el fallo a favor de Dina Boluarte y defendió la suspensión de las investigaciones fiscales contra la mandataria. Pacheco justificó el trato diferente que se le dio a Pedro Castillo cuando ejercía como presidente de la República y aseguró que el fallo está dirigido a la investidura presidencial y no a la persona que ocupa el cargo. «Tenemos una situación muy concreta (…) nunca hablamos de la presidenta, sino de quien preside. Lo del señor Castillo es una situación muy especial, él ha dado un golpe de Estado. No creo que se deba equiparar una situación con la otra», indicó vía Canal N.

Real Plaza fue multado con más de medio millón de soles por Indecopi tras tragedia de caída de techo de su centro comercial en Trujillo

La Oficina Regional del Indecopi en La Libertad impuso una multa coercitiva a Real Plaza S.R.L. de 100 UIT, equivalente a más de medio millón de soles, debido a su incumplimiento en la implementación de medidas cautelares tras el colapso del techo en su patio de comidas en Trujillo. La Oficina Regional del Indecopi en La Libertad sancionó a la empresa Real Plaza S.R.L. con una multa coercitiva de 100 UIT, equivalente a más de medio millón de soles tras no acreditar de manera oportuna y total el cumplimiento de las medidas cautelares establecidas para salvaguardar a los consumidores afectados por el colapso del techo en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, suscitado el 21 de febrero. Según lo estipulado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, esta multa es inapelable, por lo que la empresa perteneciente al Grupo Intercorp tendrá que cumplir con el pago. Indecopi sanciona a Real Plaza con más de medio millón de soles La Comisión, en respuesta al trágico suceso, implementó diversas medidas cautelares. Además de la multa de S/ 535 000, se incluyó el cierre temporal del establecimiento involucrado, la cobertura de los gastos médicos para las víctimas, el financiamiento de los gastos de sepelio de quienes perdieron la vida y la identificación de posibles afectados indirectos. A pesar de que el cierre temporal del centro comercial sigue en efecto, la empresa no ha demostrado de forma adecuada y completa el cumplimiento de los otros requisitos establecidos, lo que llevó a la imposición de una sanción de 100 UIT. Para que se levante la medida de cierre temporal, Real Plaza deberá presentar un informe técnico estructural validado por el Colegio de Ingenieros del Perú, que garantice la seguridad de todas las instalaciones del centro comercial. Asimismo, deberá entregar un plan de contingencia para la remoción de los escombros ocasionados por la tragedia, con el fin de salvaguardar a los consumidores. La sanción se efectuó a través de la Resolución Final N.° 0590-2025/INDECOPI-LAL. En dicho documento, además de imponer la multa a la empresa, se dispuso modificar las medidas cautelares, ordenando a Real Plaza reembolsar los gastos médicos y de sepelio de las personas heridas y fallecidas que ya han sido identificadas por la Comisión durante el proceso. Cabe resaltar que, en un inicio, estas medidas cautelares eran de carácter general y no señalaban directamente a los consumidores afectados. Respecto a esta disposición vinculada a las víctimas, Real Plaza interpuso un recurso de apelación, el cual será revisado y resuelto por la Sala Especializada en Protección al Consumidor en el momento correspondiente.

¡Cerca de S/57.000 mensuales!: Comisión de Constitución plantea que diputados y senadores ganen como un juez supremo

La congresista Ruth Luque puso en debate el sueldo que ganarían los nuevos representantes de la patria y si el comparativo propuesto en el nuevo reglamento también hace referencia a los beneficios de un juez supremo. En la última sesión de la Comisión de Constitución del Congreso, se discutió el nuevo reglamento del Congreso, que se implementará con la incorporación de las nuevas cámaras de diputados y senadores que serán elegidos en las elecciones generales de 2026. Sin embargo, uno de los puntos más controvertidos fue el que expuso la congresista Ruth Luque, quien destacó una cláusula que establece que los nuevos legisladores percibirán un salario mensual igual al de un juez supremo titular. «El reglamento actual simplemente dispone que los congresistas tengan derecho a una remuneración adecuada, sujeta al pago de tributos, sin mencionar de manera expresa el tema de los jueces supremos. En este caso es importante saber cuál es la justificación para colocar de manera expresa el tema de juez supremo. Puede dar a entender que implica beneficios similares a los de un juez supremo: bonos, etc», indicó la parlamentaria, pidiendo que se esclarezca a detalle el punto referente al aumento de sueldo. Asimismo, agregó que a opinión personal ella preferiría que se mantenga el reglamento actual del Congreso, sin esta nueva modificación. Al término del debate, el presidente de la Comisión, Arturo Alegría, pasó el predictamen a cuarto intermedio para la próxima sesión con la finalidad de que se realicen modificaciones que resuelvan las observaciones realizadas, para posteriormente ser aprobado y debatido en el Pleno. Congresista Fernando Rospigliosi sobre posible aumento de sueldo: Al término de la sesión, el legislador de Fuerza Popular aseguró que el polémico artículo que propone el aumento de sueldo para los miembros del Congreso no rige para los actuales congresistas, sino para el próximo Parlamento bicameral. Al ser cuestionado por el abismal aumento de sueldo y cómo esto sería una burla para los peruanos con sueldo mínimo, Rospigliosi respondió con sarcasmo: «¿Y los jueces?, ¿les bajamos el sueldo también?». «Los congresistas, de acuerdo a la Constitución, y los futuros senadores y diputados tienen un tratamiento similar a los otros funcionarios públicos», agregó en forma de justificación. Senadores y diputados ganarían cerca a S/57.000 mensuales Según esta disposición, los nuevos padres de la patria recibirían una remuneración igual a la de un juez supremo titular, quien según los salarios de la carrera magisterial, están ganando S/42.717,20 cada mes. Tomando en cuenta que cada legislador gana 16 sueldos mensuales al mes, suma un monto de S/683.475,2, esto se divide entre los 12 meses del año, obteniendo la cifra de S/56.956,27 de forma mensual, lo que representa cerca al triple de lo que actualmente cobra un legislador, cuyo salario es de S/15.600 al mes. Para hacer un comparativo, la gran mayoría de los profesores del Estado se encuentran en el primer y segundo nivel de la carrera magisterial, registrando 4.400 y 4.800 soles de remuneración mensual, respectivamente y solo cobran 12 sueldos al año. Presupuesto para el aumento de sueldo de Congreso bicameral se duplicará El presupuesto destinado al Congreso de la República para el año 2025 asciende a S/1.413 millones, según la Ley de Presupuesto General de la República aprobada por el Pleno del Congreso. De esta cifra, aproximadamente S/923 millones se destinan a gastos relacionados con el personal, incluyendo congresistas, asesores y personal administrativo. Actualmente, cada congresista recibe un salario mensual de S/15.600. Además, se les otorgan diversos beneficios económicos como un bono mensual de S/2.800 para cubrir gastos relacionados con la semana de representación y una bonificación por función congresal de S/7.617 destinado a cubrir gastos operativos y administrativos. Estos beneficios suman un total mensual de S/26.017 por congresista. Considerando que el Congreso cuenta con 130 miembros, el gasto mensual del Estado peruano en salarios y beneficios asciende a S/3 382.210. Si se aprueba el nuevo reglamento del Congreso bicameral con el aumento de sueldo para diputados y senadores a S/56.956,27, y teniendo en cuenta que en un Congreso bicameral estará compuesto por 130 diputados y 60 senadores, la cifra aumenta a más de S/10 millones de soles.

Régimen de Maduro lanza amenaza a EE. UU. tras despliegue de buques de guerra: «Extranjero que entra, se queda preso»

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, advirtió que extranjeros sin permiso que ingresen al país «no saldrán», en un discurso dirigido a Estados Unidos. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, lanzó una fuerte amenaza en medio de un mitin político contra los que llamó un “imperio”, el político precisó que «Los extranjeros que entren a este país sin permiso, entra, pero no sale, se queda preso». Rodríguez aseguró que los venezolanos están “obligados” a defender su territorio, estén viviendo en él o fuera del país. Estas declaraciones llegan después que Estados Unidos desplegó buques militares cerca de las costas de Venezuela que tiene como objetivo «frenar el narcotráfico» en la zona. ¿Qué dijo Jorge Rodríguez? Jorge Rodríguez lanzó fuertes amenazas contra Estados Unidos durante un discurso televisado en el que instó a no tener miedo a ningún «imperio». «Hay un país en el mundo que ha combatido y derrotado a las bandas criminales, al narcotráfico, a los mercenarios y a los paramilitares. Sea quien sea el extranjero que entre a este país sin permiso, entra pero no sale. Aquí se queda: preso o como se quede, pero se queda», dijo. Las amenazas del político se producen en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que ambos mandatarios desplegaran sus fuerzas militares como una advertencia ante una posible escalada del conflicto. En este marco, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela afirmó que el país es «el país con más victorias contra el narcotráfico», refiriéndose a las recientes declaraciones de la Casa Blanca, que tildaron a Maduro como “el líder de un cartel de narcotráfico”. ¿Cuál es el vinculo de Venezuela y el narcotráfico? La Cancillería de Venezuela acusó a Estados Unidos de recurrir a “amenazas y difamaciones” al vincular al país con el narcotráfico, lo que, según Caracas, refleja la “desesperación” y el fracaso de las políticas de Washington en la región. En su declaración, el gobierno venezolano recordó que la DEA fue expulsada del país en 2005 y destacó los “resultados contundentes” logrados desde entonces en la lucha contra el crimen organizado, tales como capturas, desmantelamiento de redes y control de fronteras. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Nicolás Maduro ha sido identificado como el líder del Cartel de los Soles, utilizando el narcotráfico como medio para financiar su régimen y afianzar su control sobre Venezuela. Junto a Maduro, varios altos funcionarios venezolanos, como Diosdado Cabello, exministro de Defensa, y Hugo Carvajal, exdirector de inteligencia militar, han sido señalados como miembros clave del cartel. El Departamento del Tesoro también designó oficialmente al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional, lo que resultó en sanciones económicas y la oferta de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro. Las acusaciones contra él y otros altos funcionarios del gobierno venezolano incluyen su participación en actividades de narcotráfico y corrupción a gran escala; sin embargo, el régimen de Maduro ha negado rotundamente dichas acusaciones.

Joven paga doble pasaje para colocar mochila en asiento y pasajeros lo increpan: “Si tan pudiente, agarra un taxi”

Pasajero desató polémica al pagar por dos asientos y colocar su mochila en uno. Personal del sistema de transporte tuvo que intervenir. Un pasajero de México protagonizó un polémico momento después de que pasajeros lo criticaron por usar dos asientos. Todo se originó cuando el muchacho abordó el Metrobús, sistema de bus rápido (parecido al Metropolitano) y le indicó al conductor que pagaría por dos asientos. Tras ello, se ubicó en un lugar libre y también ‘sentó’ a su mochila. Usuarios lo increparon y tuvo que intervenir personal del transporte. Polémica en bus: pasajero paga doble pasaje y se niega a ceder asiento De acuerdo al clip viral, un joven pagó doble pasaje al abordar dicho bus con el objetivo de usar dos asientos. Durante el trayecto, esto generó una reacción entre los pasajeros, quienes le pidieron que brinde el espacio a alguna persona que estaba parada. Pero él se negó alegando que pagó doble pasaje. «Le indiqué a la conductora», señaló en su defensa. Al respecto, pasajeros mostraron su incomodidad y lo grabaron. Algunos usuarios enfatizaron que se trataba de un servicio público. «Ya bájate, te doy sus siete pesos», «Si tan pudiente, agarra un taxi», «Esto es un servicio público, no privado», eran algunas de las críticas. Ante la negativa, pasajeros solicitaron la presencia de personal de Metrobús. Un trabajador intentó explicarle que se trata de un servicio público y ordenó que una pasajera se siente en el lugar. «Es una violación a mis derechos», comentó el joven; sin embargo, terminó cediendo tras todos los reclamos. Caso genera reacciones divididas en redes sociales A raíz del clip viral se generó intenso debate sobre la acción que realizó el joven. Algunos enfatizaron que se debe respetar las normas y convivencia en el transporte público. En tanto, otros comentaron que el muchacho solo buscó su comodidad. «Está pagando anticipadamente dos servicios, puede poner lo que quiera», «Si pago respétenlo, hay señoras que ponen sus bolsas y no dejan sentar a nadie», «Está en todo su derecho, pagó y punto; la mochila es un pasajero más con su boleto», «¿O sea que si quiero viajar solo pago todos los asientos?», «Los asientos son para las personas no para los objetos, todos llevamos nuestras pertenencias, pero las llevamos en el mismo espacio que ocupamos», reaccionaron cibernautas en redes sociales.

Escolar se desmaya tras sufrir el robo de su celular cuando tomaba el bus: imágenes muestran el violento asalto

El robo se registró a través de las cámaras de seguridad del distrito del día de ayer, en donde se visualiza que tras varios segundos después, la menor se termina desmayando, en SMP. La mañana de ayer, una escolar sufrió el robo de su celular cuando estaba a punto de tomar un bus en la cuadra 13 de la avenida Caquetá, en dirección a la avenida Alfonso Ugarte, alrededor de las 07:10 a.m., en el distrito de San Martín de Porres. Segundos después del robo, la menor terminó desmayándose preocupando a todos los que acudieron a su auxilio. Menor fue trasladada al Hospital Loayza De acuerdo con información a la que accedió La República, la escolar fue trasladada de inmediato al Hospital Loayza. Actualmente, en el lugar, se encuentran presentes efectivos de la comisaría de San Martín de Porres, quienes informaron que los padres de la menor han presentado la denuncia correspondiente. Asimismo, señalaron que se ha desplegado un equipo especializado para identificar al responsable de este hecho.

Régimen de Maduro denuncia que buques y militares de Estados Unidos en Venezuela ponen en riesgo la paz en América Latina

Venezuela rechaza las declaraciones de la Casa Blanca y acusa a EE. UU. de utilizar el narcotráfico como excusa para intervenir y desestabilizar la región. El régimen de Nicolas Maduro, a través de su Cancillería, denunció que Estados Unidos pone en riesgo la «paz y estabilidad» de toda América Latina. Esta denuncia surge tras las recientes declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quién, tras ser consultada por el supuesto envío de tres buques en las aguas del Caribe de Venezuela, aseguró que la administración de Trump está lista para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». Mediante un comunicado, publicado por el canciller venezolano Yván Gil, la administración de Maduro señaló que las acusaciones estadounidenses arriesgan la estabilidad regional y el espíritu de cooperación promovido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que declaró a América Latina como una “Zona de Paz”. Venezuela acusa a Washington de usar el narcotráfico como excusa La Cancillería de Venezuela señaló a Estados Unidos por recurrir a “amenazas y difamaciones” al acusar al país de vínculos con el narcotráfico, lo que —según Caracas— evidencia la “desesperación” y el fracaso de las políticas de Washington en la región. Asimismo, aseguró que la DEA fue expulsada de Venezuela en 2005 y que, desde entonces, se han logrado “resultados contundentes” contra el crimen organizado, con capturas, desmantelamiento de redes y control de fronteras. El régimen de Maduro también sostuvo que las presiones externas buscan “doblegar a un pueblo libre”, pero que Venezuela seguirá avanzando en paz y dignidad. Asimismo, hicieron un llamado a los venezolanos a «resistir cualquier intento de intervención» y a consolidarse como «un faro de resistencia y seguridad para América Latina y el mundo”. Narcotráfico en Venezuela: un negocio que fortalece al poder y se expande en complicidad Un informe publicado en agosto de 2024 por la organización Transparencia Venezuela advierte que Venezuela se ha consolidado como uno de los principales corredores del narcotráfico en el hemisferio. Según las estimaciones, al menos 639 toneladas de cocaína circularon por el país en 2023, lo cual generó ingresos brutos superiores a los 8.200 millones de dólares. El documento sostiene que esta economía ilícita no solo beneficia a carteles internacionales y grupos guerrilleros, sino también a sectores del poder político y militar venezolano, donde la corrupción facilita que funcionarios de alto rango permitan el libre tránsito de cargamentos y participen en operaciones de lavado de dinero. El reporte también señala que, aunque el gobierno de Nicolás Maduro insiste en mostrar resultados en la lucha antidrogas, las incautaciones disminuyeron de 52 toneladas en 2023 a 40 toneladas en 2024, mientras que en Colombia aumentaron, lo que sugiere una permisividad en las rutas venezolanas. Además, resalta el rol del ministro de Interior, Diosdado Cabello Rondón, acusado en tribunales de Estados Unidos de integrar el llamado Cartel de los Soles. La investigación detalla la persistencia de rutas estratégicas en estados fronterizos como Zulia, Táchira y Apure, con conexiones hacia el Caribe, Centroamérica y Europa.

Poder Judicial condena a dos topógrafos colombianos por realizar estudios en el distrito de Santa Rosa

Los ciudadanos extranjeros enfrentarán expulsión inmediata y una prisión suspendida de un año y cinco meses. Además, deberán pagar más de S/. 4000 de multa. El Poder Judicial sentenció a los ciudadanos colombianos Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López a un año y cinco meses de prisión suspendida, además de ordenar su expulsión inmediata del país. Ambos fueron hallados responsables del delito de violación de la soberanía extranjera, ocurrido en el distrito de Santa Rosa, región Loreto. La sentencia se da luego de que ambos ciudadanos extranjeros fueron hallados realizando mediciones en terreno con GPS satelital en el territorio amazónico que ha generado una tensión limítrofe entre Perú y Colombia. Sánchez Ordegón y Amia López seran enviados a Leticia. El fallo también dispuso el pago solidario de S/ 4.500 por reparación civil, monto que deberá ser cancelado en un plazo máximo de 24 horas. De no cumplirse con la orden, la condena de prisión suspendida se convertiría en efectiva. La sentencia fue emitida tras la aceptación de un acuerdo de terminación anticipada entre el Ministerio Público y los ciudadanos extranjeros, quienes reconocieron su responsabilidad en los hechos investigados.

Christian Cueva rompe su silencio y niega haber participado en fiesta de 18 horas en Ecuador tras ser involucrado

El volante nacional ha sido involucrado, de acuerdo a algunos medios de Ecuador, de participar en una fiesta de varias horas tras el reciente triunfo de Emelec por el torneo doméstico. En las últimas horas, Christian Cueva fue relacionado con una supuesta celebración que se habría extendido por cerca de 18 horas, organizada por varios jugadores de Emelec tras su triunfo por 1-0 frente a Técnico Universitario en la última jornada de la LigaPro de Ecuador. De acuerdo con medios ecuatorianos como Expreso y Extra, entre 10 y 12 futbolistas del Bombillo participaron en una reunión en la urbanización Ciudad Celeste, ubicada en la vía a Samborondón. Tras difundirse lo ocurrido, el mediocampista peruano se comunicó con el medio Expreso de Ecuador para negar su participación en el evento. Christian Cueva niega participación en fiesta tras triunfo de Emelec «Yo no estuve presente», fue el escueto mensaje que compartió el diario norteño en una publicada en su plataforma web. La polémica se generó luego de que los vecinos del lugar alertaran de una fiesta muy ruidosa en la casa de uno de los futbolistas del Bombillo.

Escribe tus denuncias aqui!